Mesa intersectorial

“Centros educativos como espacios protegidos” avanza en revisión de recomendaciones y medidas".

Este martes se realizó la quinta sesión de la mesa intersectorial “Centros educativos como espacios protegidos”, liderada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, para revisar los planes, políticas y orientaciones que proveen otras instituciones para prevenir y actuar frente a situaciones de violencia, con foco en el ámbito educacional. Además, fueron revisadas las primeras recomendaciones emanadas de este espacio, que se presentarán próximamente.

Durante la instancia, realizada en el Ministerio de Educación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senada) y la Subsecretaría de Prevención del Delito presentaron las medidas que están impulsando para fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo del consumo de sustancias, así como para disminuir la participación delictiva de niñas, niños y adolescentes.

Respecto al avance de la mesa, que inició en julio de este año, la subsecretaria Arratia señaló que “se está consolidando una visión sistémica sobre el fenómeno de la violencia en contextos educativos a partir de una serie de datos entregados por el intersector, entre ellos, la Superintendencia de Educación, la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría de Justicia, la Defensoría de la Niñez, la Subsecretaría de Prevención del Delito y Senda”.

“Presentaremos una serie de medidas próximamente para enfrentar este problema que aqueja a muchas comunidades educativas, pero que también nos desafía como sociedad, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo”, agregó.

“Es muy importante reforzar que el fenómeno de la violencia trasciende a la escuela y, en ese sentido, debemos tomar medidas para resguardar la convivencia escolar, desde un enfoque de derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes, con perspectiva de género, y abordando el desafío de la autoridad en el contexto educativo, desde la articulación intersectorial”, enfatizó la subsecretaria. 

La mesa “Centros educativos como espacios protegidos” tiene por objetivo elaborar un diagnóstico compartido entre actores públicos y privados respecto de situaciones o hechos de violencia que ocurren al interior o en el entorno inmediato de las comunidades educativas y que afectan el ambiente para el aprendizaje.

A partir de este diagnóstico, se identificarán estrategias y planes de acción que permitan proteger las trayectorias educativas y resguardar que los centros educativos sean espacios de bienestar y aprendizaje para niños, niñas y adolescentes del país.

En esta quinta sesión, la instancia contó con la participación de la Asociación Chilena de Municipalidades, Conacep, Carabineros de Chile, Defensoría de la niñez, FIDE, Fundación Belén Educa, Fundación Integra, Junji, Senda, Subsecretaría de Justicia, Subsecretaria de la Niñez y Subsecretaría de Prevención del Delito.

Además, asistieron representantes educacionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Dirección de Educación Pública, Superintendencia de Educación y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la RM.


Más información. 

Compartir artículo: