Sobre el mencionado proyecto de ley, el presidente de la Conacep hizo hincapié en dos puntos que le generan preocupación. Uno tiene relación con las circunstancias en que se deben encontrar las familias, donde en uno de los ítem se específica “entre otras”, lo que da pie a un margen muy amplio.
Mientras que el segundo punto tiene que ver con que se “establece que se puede ejecutar el compromiso de pago una vez terminada la situación de la pandemia internacional. Es decir, podemos estar todo 2021 sin poder cobrar siquiera lo que los padres se comprometieron a pagar durante este periodo”.
Consultado por qué no se lograron hacer ver estos impactos en las comisiones, Herrera sostuvo que “aquí se generó una situación, por parte de los parlamentarios, de carácter populista. Sin duda, que aparecer plegado a los apoderados en una época en el momento que vamos a vivir, electoral, me parece que esa fue la lectura que ellos hicieron”.
“En todas las oportunidades que asistimos a las comisiones, hicimos además el punto de que, a nuestro juicio, esta ley es inconstitucional porque interviene en la administración financiera de los colegios”, cerró.